HERRAMIENTA QUE PERMITE ALEJAR A ALGUNAS MUJERES DE SU MALTRATADOR

El Gobierno ha acogido más de 900 mascotas de víctimas de violencia de género durante el estado de alarma

Más de 900 mascotas de más de 500 víctimas de violencia de género han sido acogidas de manera temporal o permanente durante el estado de alarma para evitar el sufrimiento de los animales a través del programa 'VioPet'.

Publicidad
Gato y perro | Pixabay

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha destacado durante su intervención en el Congreso que este programa permite sacar a numerosas mujeres de la situación de la violencia, dado que muchas de ellas no se deciden a dar el paso de denunciar o alejarse de su agresor por no querer dejar a sus mascotas con sus maltratadores.

El 59% de las mujeres que sufren violencia de género retrasan su salida del domicilio por no encontrar alojamiento para su animal y el 86% alude también maltrato de los agresores a sus mascotas como una forma de violencia contra ellas, según datos de VioPet.

Además, durante el estado de alarma este servicio de recogida y acogida de animales se amplió a los enfermos de coronavirus hospitalizados para que sus mascotas no quedaran desatendidas.

Tolerancia Cero
  Madrid | 13/05/2021