PLAN VIAL 2011-2020
Tráfico apuesta por 'cero fallecidos' en accidentes urbanos
Además, la DGT se ha fijado como objetivos para el periodo 2011-2020 incentivar la bicicleta, la conducción acompañada, los viajes in itinere y modernizar el Reglamento de Circulación.
Así lo explicó el director general de Tráfico, Pere Navarro, ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso para detallar los aspectos de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 25 de febrero.
Para Navarro, este objetivo de reducción de la siniestralidad es posible si se respetan los límites de velocidad en ciudad y todos los viajeros llevan puesto el cinturón de seguridad o el sistema de retención infantil, en su caso.
Precisamente, la DGT se ha marcado también la meta de reducir a cero el número de niños que pierden la vida en el asfalto porque no iban sentados correctamente en una sillita adecuada para su edad.
Motoristas, con 600 fallecidos el año pasado, peatones -500 muertos en 2010- y los accidentes de tráfico durante la jornada laboral o de camino al trabajo, serán otras de las prioridades de la DGT.
A ello se suma el objetivo de fomentar del uso de la bicicleta, con un millón más de ciclistas habituales, sin que ello suponga un incremento de la siniestralidad de este vehículo de dos ruedas.
Para ello, la DGT prepara una reforma del Reglamento de Circulación para modernizarlo y adaptarlo a la nueva realidad de las bicicletas en el paisaje urbano.
"En el actual Reglamento de Circulación, da la impresión de que la bicicleta era un estorbo", ha reconocido Navarro, que ha anunciado que se hará un "apartado especial" para regular el uso de la bici, respondiendo así a la demanda de muchos ayuntamientos.
Sobre el proyecto de la llamada "conducción acompañada" para mejorar la formación de los nuevos conductores, el responsable de la DGT se ha comprometido a hacer una propuesta concreta durante 2011, aunque "no para no ponerla en marcha" este mismo año.
Además, Navarro ha reconocido que el objetivo genérico de la UE de reducir en un 50% el número de víctimas en el horizonte del año 2020 peca de "voluntarista" y por ello ha pedido a las autoridades comunitarias que elaboren un plan de acción con medidas concretas para alcanzar esa cifra.