INDUSTRIA Y COMERCIO
Los nuevos aranceles de EE.UU. amenazan la competitividad de la moto española
La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) y Anesdor consideran que las condiciones impuestas suponen un grave riesgo para la industria de las dos ruedas.
El acuerdo comercial alcanzado el 21 de agosto entre la Unión Europea y Estados Unidos impone un arancel general del 15% a los productos europeos exportados a ese país, al que se añade un 50% específico para motocicletas, piezas y accesorios con contenido de acero. Según las patronales, este sobrecoste resulta “económicamente insostenible”, sobre todo para la producción española, donde el acero es un componente esencial en la fabricación.
Impacto directo en el sector español
Antonio Perlot, secretario general de ACEM, advierte de que la persistencia de estos aranceles punitivos “pone en peligro los puestos de trabajo que generan nuestras empresas en Europa y Estados Unidos” y deja a los fabricantes en una clara desventaja competitiva.
En la misma línea, José María Riaño, secretario general de Anesdor, recuerda que el mercado norteamericano resulta especialmente relevante para motocicletas off road y eléctricas fabricadas en España, por lo que urge a revisar el acuerdo y adaptarlo a la realidad del sector.
Un futuro incierto si no hay cambios
Las asociaciones reclaman que las negociaciones entre Bruselas y Washington se reabran con plazos concretos y resultados medibles para aliviar la carga arancelaria. De lo contrario, advierten, la prolongación de la incertidumbre podría dañar la competitividad de la industria europea y poner en riesgo miles de empleos a ambos lados del Atlántico.
En palabras sencillas: sin un marco comercial justo, la moto europea puede perder tracción en uno de sus mercados más estratégicos.