Nuevas señales de tráfico para los patinetes eléctricos
Nuevas señales de tráfico para los patinetes eléctricos | Pexel
Ponle Freno
Madrid | 01/07/2025
El Reglamento General de Circulación, que actualiza el sistema de señalización vial, vigente desde 2003, ha sido modificado este 1 de julio con nuevas señales de tráfico en las que aparecen los patinetes eléctricos.
En concreto, las nuevas señales de tráfico aparecen en la revisión del Título IV de la norma, relativo a la señalización vertical, la de obra y balizamiento, la de los agentes, la circunstancial o los semáforos; y contarán con los populares patinetes eléctricos.
Este cambio sólo será obligatorio para los nuevos proyectos de señalización y solo las señales suprimidas deben retirarse en el plazo de un año. El catálogo oficial recoge tanto señales de circulación como marcas viales; de forma unificada, en forma con símbolos y nomenclatura de todos los indicadores. La reforma pretende que el mensaje dirigido a los conductores, peatones y demás usuarios sea de fácil interpretación y cumpla con los principios de un sistema semiótico eficaz.
Las nuevas señales de tráfico | @DGTes
Principales cambios
El objetivo de la reforma del Reglamento General de Circulación es adaptar su contenido a las normas vigentes. De esta manera responden a las nuevas necesidades derivadas del avance de las infraestructuras y de las tecnologías de la movilidad.
Entre los principales cambios están: destacan la modificación del diseño y la definición de numerosos elementos de señalización. (al ser solo un par de cambios no pondría dos puntos, lo pondría de seguido) También incluyen señales verticales, marcas viales y esclarecer la señalización circunstancial.
Nueva señalización
Estas señales responden a las demandas actuales: eliminan las que están obsoletas y las que ya no están contempladas por las normativas recientes. Las modificaciones se alinean con la Ley sobre Tráfico, al mejorar su comprensión y visibilidad, modernizar pictogramas; como los de ferrocarril y bicicletas. Pero, sobre todo, dar una mejor respuesta a las necesidades de peatones y ciclistas.
Los tamaños se ajustan para favorecer una fabricación eficiente y sostenible. La información de estaciones de servicio se amplía con nuevos tipos de combustibles, y se incorporan señales más detalladas de aparcamiento. Además de modificar otras por el trabajo de humanización de multitud de municipios.
La simbología pasa a tener un lenguaje más inclusivo sin caer en los estereotipos de género. El catálogo de señales verticales incorpora nuevos modos de transporte: vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos.
Por último, se han confeccionado distintos pictogramas evaluando su uso internacional, para tener el mismo significado, y su uso dentro de España.