ÚLTIMO CAMBIO, EN 1976
Primera vez que se baja la velocidad en autopista desde 1976
En democracia es la primera vez que en España un gobierno reduce el límte de velocidad, pero antes, en otras dos ocasiones se tuvo que pisar más el freno. La penúltima vez fue en 1973 como consecuencia de la famosa crisis del petróleo que provocó la Guerra de Yom Kipur.
En octubre de 1973, cuando Egipto y Siria atacaban a Israel, durante la Guerra del Yom Kipur.
La OPEP decide castigar sin petróleo a occidente. Los efectos del embargo son inmediatos en todo el mundo. En nuestro país, el precio de la gasolina subió en un solo día tres pesetas y pasa a costar algo más de 17 pesetas, un superprecio para la época.
Así, pues, España, por primera vez en su historia, comienza en 1974 a aplicar un límite de velocidad de 130 kilómetros por hora en autopista.
Hay que esperar a 1976 para que los estragos de otra crisis energética llevara el Gobierno español a reducir el límite máximo de velocidad hasta los 100 km/h, nuestro récord histórico.
En los setenta también se prohibió también a los automóviles de los organismos públicos superar los 90 kilómetros por hora.
Los mas vistos
1
Actualidad
Tráfico renueva la 'Guía de consejo sanitario en Seguridad Vial Laboral', una herramienta de consulta clave para los profesionales sanitarios
2
Actualidad
Estos son los 17 nuevos radares que ya funcionan en las carreteras españolas
3
Actualidad
Los cursos de reciclaje se consolidan como una herramienta clave para conductores inactivos