MOVILIDAD SOSTENIBLE

Las grandes gasolineras deberán ofrecer recarga ultrarrápida para coches eléctricos en menos de dos años

Las grandes gasolineras deberán ofrecer recarga ultrarrápida para coches eléctricos en menos de dos años | Pexels
Ponle Freno
  Madrid | 25/09/2025

La futura Ley de Movilidad Sostenible acelerará la electrificación del transporte obligando a las principales estaciones de servicio a instalar cargadores ultrarrápidos en un plazo máximo de 21 meses.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética exige a las grandes gasolineras, las que superaron los 10 millones de litros de ventas en 2019, instalar al menos un punto de recarga de 150 kW. Esta potencia permite cargar hasta el 80% de la batería de un vehículo eléctrico en unos 30 minutos.

En el caso de las estaciones medianas, con ventas entre 5 y 10 millones de litros, la obligación se limita a puntos de 50 kW, con tiempos de recarga de unos 50 minutos para alcanzar ese mismo nivel.

La nueva ley introduce una reforma que va un paso más allá: las compañías deberán disponer de un grupo de recarga con una potencia mínima de 400 kW, que incluya al menos un punto individual de 150 kW en corriente continua, disponible en menos de dos años desde la entrada en vigor de la norma.

Exigencias crecientes desde 2027

La norma también contempla un calendario más ambicioso. A partir de 2027, las estaciones que superen los 10 millones de litros de ventas deberán contar con un grupo de recarga de al menos 600 kW, manteniendo la obligación de incluir un punto individual de 150 kW. En este caso, el plazo para ponerlo en marcha será de 12 meses.

Estas exigencias no se aplicarán a todas las concesiones de carreteras estatales, sino únicamente a aquellas que se liciten a partir de la entrada en vigor de la ley.

La enmienda aprobada en la Comisión de Transportes del Congreso, pactada por PP, Sumar, ERC, Junts y BNG, también compromete al Gobierno a diseñar un plan estatal de despliegue de infraestructura pública de recarga.

El objetivo es asegurar que haya puntos suficientes en todo el país, incluso en las zonas donde la iniciativa privada no llegue. Este plan abordará tanto las necesidades de vehículos ligeros como las específicas del transporte pesado, e incluirá medidas regulatorias y financieras para facilitar su desarrollo.

Un paso decisivo hacia la descarbonización

Con estas medidas, la Ley de Movilidad Sostenible busca acelerar la transición energética en el transporte por carretera. La implantación de recargas ultrarrápidas reducirá las barreras para quienes se plantean dar el salto al coche eléctrico, al tiempo que contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes.

El camino hacia una movilidad libre de combustibles fósiles avanza, y la infraestructura será clave para que la transición se convierta en una realidad accesible para toda la ciudadanía.