TRABAJAR EN LA CONCIENCIACIÓN AL VOLANTE

La DGT reforma los cursos de recuperación del carné para una mayor seguridad vial

carnet-conducir-trafico-0617-01 | Centímetros Cúbicos
Ponle Freno
  Madrid | 13/02/2025

El sistema de cursos de sensibilización y reeducación para recuperar puntos o el permiso de conducir ha sido actualizado por la Dirección General de Tráfico (DGT). La nueva normativa, en vigor desde el 4 de noviembre, incorpora formación más personalizada y reduce la duración de los cursos, entre otras cosas.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una serie de reformas en la duración, el contenido y los requisitos de los cursos de sensibilización y reeducación necesarios para recuperar los puntos perdidos del carné o el propio permiso.

En 2006, con más de 4.100 fallecidos por siniestros viales, la introducción del permiso por puntos supuso un cambio radical en la seguridad vial. Este sistema, basado en penalizar las infracciones con pérdida de puntos y condicionar la validez del permiso de conducir a un saldo positivo, también incorporó una formación específica para que los conductores pudieran recuperar sus puntos o su permiso en caso de pérdida total por conductas irresponsables.

En la actualidad, la evolución de los medios de transporte y de los perfiles de los infractores ha hecho necesario actualizar estos cursos. La nueva regulación, recogida en la Orden INT/914/2024 y en vigor desde el 4 de noviembre, redefine su estructura, contenido y duración.

El objetivo de estos cambios es mejorar la concienciación de los conductores, promoviendo actitudes de respeto, especialmente hacia aquellos más vulnerables.

En 2023, los conductores españoles perdieron cerca de 4,5 millones de puntos y alrededor de 20.300 agotaron todo su saldo por infracciones como exceso de velocidad, saltarse semáforos en rojo, consumo de alcohol, uso del móvil al volante o no utilizar el cinturón de seguridad o sistemas de retención infantil. Como parte del proceso de recuperación de sus carnés, 82.877 personas realizaron cursos, de los cuales 35.254 fueron de recuperación parcial de puntos y 47.623 de recuperación total del permiso.

Montserrat Pérez, subdirectora general de Formación y Educación Vial de la DGT, ha explicado que “desde la liberalización de la impartición de cursos en base a la sentencia del Tribunal Supremo hay ya 940 centros a nivel nacional en los que los conductores pueden realizar esta formación”.

Principales cambios en la formación

Uno de los cambios más importantes de la nueva normativa es la intervención obligatoria de víctimas de siniestros viales en los cursos, un recurso que antes era opcional y que ha demostrado ser muy eficaz en el cambio de actitudes de los conductores, al fomentar la empatía.

Además, se ha incrementado el tiempo de formación dirigido por psicólogos, con dinámicas de grupo que refuerzan la sensibilización y reeducación de los asistentes.

Por otra parte, la normativa incorpora nuevos perfiles de infractores según las infracciones cometidas, lo que permite una concienciación más personalizada. “Los perfiles ahora se establecen en base a las infracciones que comete el propio conductor, lo que facilita un cambio de actitud más efectivo. Dada la siniestralidad actual, se ha creado un perfil específico para motocicletas”, explica Pérez.

Así, el nuevo perfil de “conductas imprudentes en moto” se suma a los ya existentes: “velocidad”, “alcohol y otras drogas”, “conductas imprudentes”, “distracciones” y “penal”. Estos perfiles determinarán el contenido específico de los cursos, que también podrán incluir una parte online, facilitando el acceso a la formación.

La duración de los cursos también se ha reducido. Los de recuperación total del permiso pasan a tener una duración mínima de 20 horas, mientras que los de recuperación de puntos se establecen en un mínimo de 10 horas. En este último caso, el número máximo de puntos recuperables tras superar el curso es de 4.

Esta reducción está vinculada a la próxima implementación de los cursos de conducción segura y eficiente, que permitirán recuperar 2 puntos adicionales. “Buscamos que el conductor reciba la mejor formación posible. Con los cursos de sensibilización fomentamos un cambio de actitud, mientras que los de conducción segura y eficiente refuerzan las habilidades al volante. Son formaciones distintas, pero complementarias, que permitirán recuperar hasta 6 puntos en total”, señala Pérez.