TRÁFICO DE VERANO
La DGT activa la Operación 1º de agosto con 6,9 millones de desplazamientos previstos
La Dirección General de Tráfico pone en marcha este jueves su dispositivo especial para el primer fin de semana de agosto. Se prevé una intensa actividad en las carreteras y Tráfico insiste en la necesidad de extremar las precauciones.
Este jueves, 31 de julio a las 15:00 horas, la DGT inicia la Operación Especial 1º de agosto, una estrategia diseñada para dar cobertura a los 6,88 millones de desplazamientos que se esperan hasta las 00:00 horas del domingo 3. La operación coincide con uno de los momentos de mayor movilidad del verano, al solaparse los trayectos de salida de quienes comienzan sus vacaciones con el retorno de los que las concluyen en julio y los desplazamientos habituales de fin de semana.
Agosto, tradicionalmente el mes de mayor volumen de tráfico en España, concentrará este año cerca de 52,9 millones de viajes por carretera, según las estimaciones de Tráfico. A esta intensa movilidad nacional se suma el flujo de vehículos procedentes del extranjero, especialmente portugueses y magrebíes en tránsito hacia sus países de origen, en el marco de la Operación Paso del Estrecho 2025.
Horarios críticos y puntos conflictivos
Las previsiones de circulación apuntan a franjas horarias de máxima congestión entre las 16:00 y las 23:00 del jueves, cuando se concentrarán los primeros desplazamientos de largo recorrido en sentido salida desde las grandes ciudades hacia las zonas de costa, descanso y segundas residencias. Este patrón se repetirá el viernes 1 de agosto entre las 15:00 y las 00:00, intensificándose por la acumulación de movimientos laborales, vacacionales y de fin de semana.
El sábado 2 por la mañana se mantendrá un tráfico muy intenso en sentido salida, especialmente entre las 9:00 y las 14:00. Ya el domingo 3, los mayores problemas se prevén por la tarde, entre las 16:00 y las 23:00, con el retorno de los que finalizan sus vacaciones o han viajado durante el fin de semana. Este regreso podría extenderse hasta la medianoche en los principales accesos a núcleos urbanos. Por la mañana del domingo, también se esperan retenciones en trayectos cortos hacia playas y zonas costeras.
Medidas para facilitar el tráfico
Con el objetivo de mejorar la fluidez y garantizar la seguridad vial, la DGT pondrá en marcha una serie de medidas extraordinarias. Entre ellas se incluyen carriles adicionales y reversibles con conos y balizamiento en los tramos más conflictivos, la paralización de obras en carretera, restricciones de circulación para camiones y transportes especiales, y la suspensión de eventos que puedan ocupar la calzada.
El operativo cuenta con todos los recursos humanos y técnicos disponibles: agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los centros de gestión, helicópteros, drones, radares fijos y móviles, cámaras de vigilancia, y furgonetas camufladas para detectar el uso indebido del móvil o el cinturón.
Un mensaje claro: prudencia y recomendaciones
A pesar del despliegue técnico y humano, desde la DGT advierten de que la seguridad depende en gran medida de la actitud de los conductores. En lo que va de julio han perdido la vida en las carreteras españolas 111 personas, 36 de ellas motoristas, una cifra que Tráfico califica como “preocupante” y que debería servir de alerta para no convertir las vacaciones en una tragedia.
“Respetar las normas de circulación es esencial para combatir la siniestralidad”, insisten. Las carreteras secundarias, más peligrosas que las principales, registran un notable incremento de tráfico en verano. También aumentan los desplazamientos nocturnos, los trayectos de largo recorrido y la presencia de peatones y ciclistas. Todo ello obliga a redoblar la atención.
Tráfico recomienda evitar las horas de mayor intensidad, planificar con antelación la ruta, y revisar el estado general del vehículo; especialmente neumáticos, frenos y luces; antes de salir. Recuerdan la importancia de mantener la distancia de seguridad, evitar distracciones como el uso del teléfono móvil y extremar la precaución en caravana o zonas con visibilidad reducida.
“La carretera no es un lugar para las prisas”, han subrayado desde la DGT, insistiendo en que la responsabilidad individual sigue siendo la mejor herramienta para evitar accidentes.