PRIMER GRAN DISPOSITIVO DE LA DGT
Comienza la operación salida de verano con 4,7 millones de desplazamientos previstos en las carreteras españolas
La Dirección General de Tráfico pone en marcha este viernes el primer gran dispositivo del verano con miles de agentes, radares, drones y helicópteros desplegados por toda la geografía española. Se esperan intensas retenciones en carreteras de acceso a zonas turísticas y especial vigilancia sobre motoristas, la franja de edad de mayor siniestralidad y el consumo de alcohol y drogas.
La Dirección General de Tráfico (DGT) inicia este viernes 4 de julio, a partir de las 15:00 horas, su primera operación salida del verano 2025, un dispositivo especial de vigilancia y regulación del tráfico que se prolongará hasta las 24:00 horas del domingo 6 de julio. En estos tres días se prevé un volumen de 4,7 millones de desplazamientos por carretera, lo que da inicio a un mes que alcanzará los 47,9 millones de movimientos en todo el territorio nacional.
El operativo cuenta con la total disponibilidad de medios humanos y técnicos, incluidos los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, el personal de los Centros de Gestión de Tráfico, helicópteros, drones, radares fijos y móviles, cámaras y furgonetas camufladas. Estos últimos elementos están destinados especialmente a vigilar el uso del teléfono móvil al volante y el cinturón de seguridad, así como a detectar excesos de velocidad.
Carreteras con mayor intensidad de tráfico
Según ha detallado el organismo que dirige Pere Navarro, se espera que las principales retenciones se produzcan en los accesos a zonas turísticas de costa, litoral y descanso, especialmente durante la tarde del viernes (de 16:00 a 23:00) y la mañana del sábado (de 9:00 a 14:00). El domingo se espera congestión en las carreteras de regreso hacia los núcleos urbanos.
Las vías más afectadas por la operación salida varían por comunidad autónoma:
- Andalucía: AP-4, AP-7, A-4, A-7, A-49, A-66, entre otras.
- Aragón: AP-2, AP-68, A-2, A-23/N-330.
- Asturias: AP-66, A-8, A-64, N-634.
- Castilla-La Mancha: A-2, A-3, A-4, A-5, A-30, A-31...
- Comunidad Valenciana: AP-7, A-3, A-7, A-31, N-332.
- Galicia: AP-9, A-6, A-8, A-55, N-550.
- Madrid: AP-6, A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6, M-40.
- Otras comunidades como Cantabria, Castilla y León, Murcia, Baleares, Extremadura y La Rioja también registrarán tráfico intenso en sus principales arterias.
Medidas especiales
Para facilitar la movilidad y evitar colapsos, la DGT ha establecido varias medidas extraordinarias, entre ellas:
- Carriles adicionales y reversibles en puntos estratégicos.
- Paralización de obras en carretera durante el fin de semana.
- Restricción de circulación de camiones, especialmente los que transportan mercancías peligrosas o de gran volumen.
- Suspensión de pruebas deportivas o eventos que puedan interferir en la circulación.
Asimismo, se recomienda evitar las zonas centrales de la Península, ya que se prevé que concentren el mayor volumen de tráfico.
Motoristas: principal preocupación
Una de las principales preocupaciones de la DGT este verano son los motoristas, un colectivo especialmente vulnerable. El verano pasado fallecieron 76 motoristas, la cifra más alta de los últimos diez años, con una media superior a una víctima mortal diaria. La mayoría de estos accidentes ocurrieron en carreteras convencionales, durante fines de semana y por salidas de vía, muchas veces con motocicletas de gran cilindrada conducidas por personas con más de diez años de carnet.
Junto a este colectivo, la DGT ha alertado sobre otros factores de riesgo que siguen siendo causa habitual de siniestros:
- Distracciones al volante, especialmente por uso del móvil.
- Consumo de alcohol y drogas.
- Exceso de velocidad.
- Atropellos, que supusieron un 9% de los fallecidos el verano pasado.
- Alta siniestralidad en conductores de entre 45 y 54 años.
Consejos para un viaje seguro
“Cero distracciones, cero alcohol y drogas, y uso obligatorio de los sistemas de protección” es el mensaje clave que lanza la DGT para reducir la siniestralidad en estos desplazamientos masivos. Además, se insiste en:
- Revisar el vehículo antes del viaje.
- Planificar la ruta más segura.
- Consultar en tiempo real el estado del tráfico a través de los canales oficiales:
-Teléfono 011
-Boletines en radio y televisión
Con este gran dispositivo en marcha, la DGT busca garantizar una operación salida segura y fluida, en un contexto en el que cada año se pone a prueba la resistencia de las infraestructuras viales españolas y la responsabilidad de millones de conductores.