PARA EVITAR CIBERATAQUES
Los coches sin certificado de ciberseguridad no se podrán vender en Europa a partir de 2022
Una nueva regulación de la ONU, que se aprobará este año, establece que los coches sin certificado de ciberseguridad no podrán ser vendidos en Europa a partir de 2022.
Los ciberataques y el peligro que entrañan para la seguridad de los automovilistas son una amenaza que no solo a fecha a los coches autónomos, sino a cualquier vehículo que incorpore un mínimo de tecnología como Bluetooth, sistemas de alerta, airbags, ABS o llave con mando a distancia, según la empresa especializada en el análisis de la ciberseguridad de vehículos Eurocybcar.
Por ello, la ONU y la Unión Europea han puesto en marcha un conjunto de iniciativas legislativas destinadas a regular de forma estricta la ciberseguridad en los vehículos.
Hasta ahora, los fabricantes de vehículos han destinado millones de euros para mejorar la seguridad, pero no habían tenido en cuenta la ciberseguridad.
Algunos fabricantes ya están sometiendo sus automóviles a un test para controlar diferentes elementos del modelo, desde si un ciberdelincuente podría manipular el ABS, los frenos o la dirección, hasta el acceso remoto al coche. También se analizan las aplicaciones móviles disponibles para algunos vehículos.
"Cada día se amplía el número de vehículos que desaparecen de la puerta de casa de sus propietarios sin dejar rastro y sin señales de fuerza. Todos los casos tienen un denominador común: los sistemas de apertura y arrancado sin llave", aseguran desde Eurocybcar.
Los mas vistos
1
Actualidad
Las luces V-16 Help Flash IoT y Ponle Freno, unidas por la seguridad en situaciones de emergencia en carretera
2
Actualidad
Europa avanza hacia una movilidad diseñada para todos: accesible, segura y adaptada
3
Actualidad
Más de 14.000 vehículos, multados por la DGT por exceso de velocidad en tramos de obras