LEY DE SEGUROS DE AUTOMÓVILES

Casi todos los españoles apoyan el seguro obligatorio para patinetes y bicicletas eléctricas

Bicicletas eléctricas en Madrid | EFE
Ponle Freno
  Madrid | 22/08/2025

El 93,3% de los ciudadanos está a favor de que los usuarios de bicicletas eléctricas y patinetes estén obligados a contratar un seguro de responsabilidad civil. Así lo refleja el último Foro de Movilidad de Alphabet, compañía de renting y movilidad del grupo BMW.

La nueva medida está recogida en la Ley de Seguros de Automóviles, recientemente aprobada por las Cortes, y que por primera vez establece la obligación de contratar un seguro de responsabilidad civil para patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP). A partir del 2 de enero de 2026, será obligatorio contratar un seguro que cubra daños a terceros, defensa jurídica y asistencia sanitaria.

Respecto a los datos del foro, la mayoría de los encuestados, el 72,1% de los ciudadanos, apoyan esta nueva medida, mientras que un 18,8% lo respalda solo en caso de circular por ciudad, y solo un 2,4%, únicamente para mayores de edad. Apenas un 6,7% está en contra de la medida.

Apoyo unánime por edad y género

Entre los jóvenes de 18 a 24 años el apoyo supera el 91%, mientras que entre los mayores de 55 a 65 años roza el 96%. En los tramos intermedios se mantiene en torno al 92-93%. El apoyo también se reparte de forma equilibrada por género: 93% de mujeres y 92,9% de hombres.

Por territorios, el consenso es igualmente alto. Madrid lidera con un 94% de apoyo, Barcelona roza el 93,5%. En el sur, ciudades como Sevilla y Valencia destacan con casi un 95% de respaldo a esta medida, situándose entre las más favorables, según los datos de Alphabet.

En el norte, Bilbao o La Coruña registran cifras del 93-94%; Las Palmas de Gran Canaria y Oviedo alcanzan el 93%. Incluso en ciudades con menor respaldo, como Toledo o Pamplona, más del 90% de los ciudadanos se muestra favorable.

Para Alphabet: "El amplio respaldo detectado por el Foro de Movilidad pone de manifiesto que la ciudadanía reclama más seguridad, regulación y adaptación de las ciudades a las nuevas formas de movilidad. La proliferación de VMP en los últimos años, unida a la falta de infraestructuras adecuadas, ha intensificado este debate".