CONDUCCIÓN BAJO TEMPERATURAS ALTAS

El calor extremo: un factor de riesgo al volante equiparable al consumo de alcohol

¿Qué requisitos deben cumplir los jóvenes de 17 años para conducir?
¿Qué requisitos deben cumplir los jóvenes de 17 años para conducir? | Pexels
Ponle Freno
  Madrid | 22/07/2024

El calor extremo puede tener efectos sobre el comportamiento del conductor similares a los de la ingesta de alcohol. Aumenta el riesgo de cometer errores y reduce el tiempo de reacción.

El exceso de temperatura captado por nuestra superficie corporal se transmite al hipotálamo, una área del cerebro que modula el sueño y la capacidad de reacción ante circunstancias inesperadas. Esto implica que, bajo condiciones de calor extremo, los conductores pueden experimentar somnolencia y disminución de la capacidad de respuesta.

Conducción
Conducción | Pexels

Para minimizar los riesgos asociados con el calor, se recomienda viajar en las horas de menos calor, preferiblemente a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde. Además, estacionar el vehículo en zonas con sombra o utilizar parasoles puede disminuir la temperatura interior del coche hasta en 15ºC respecto al exterior. Es crucial igualar las temperaturas del exterior y del interior bajando las ventanillas y encendiendo el aire acondicionado para mantener una temperatura entre 21ºC y 22ºC.

Medidas adicionales

Llevar bebidas para mantenerse hidratado, especialmente si se viaja con niños o ancianos, es fundamental. También se debe hacer una parada cada dos horas aproximadamente o cada 200 kilómetros para descansar y refrescarse.

El consumo de agua alcalina envasada no ayuda a prevenir los cálculos renales | Pexels

Las lesiones causadas por accidentes relacionados con el calor pueden variar en intensidad, siendo en su mayoría de baja y media gravedad. Estas lesiones pueden evitarse tomando las precauciones mencionadas y manteniendo un ambiente fresco y cómodo dentro del vehículo.