RECOMENDACIONES DE AESVI

Cómo mejorar la seguridad vial de los niños en las ciudades

Cómo mejorar la seguridad vial de los niños en las ciudades | Pexels
Ponle Freno
  Madrid | 10/09/2025

La Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (Aesvi) advierte que la protección de los menores en los desplazamientos urbanos se mantiene estable en los últimos años y recuerda la importancia de extremar precauciones, especialmente con el inicio del curso escolar.

En 2024, siete niños fallecieron en vías urbanas, la misma cifra que en 2023, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Aesvi subraya que los menores son un colectivo vulnerable y que educarlos en normas básicas de circulación, así como transmitirles valores de prudencia y responsabilidad, es esencial para prevenir accidentes.

En los desplazamientos en coche, el uso de sillas infantiles es obligatorio hasta los 135 centímetros de altura y recomendable hasta los 150. La organización desaconseja el uso de sillas de segunda mano, ya que un estudio propio muestra que nueve de cada diez no cumplen la normativa de seguridad. Además, recomienda retirar mochilas y ropa demasiado gruesa que impida la eficacia de los arneses, y entrar y salir siempre por el lado de la acera.

En motos, los menores pueden ser pasajeros a partir de los 12 años, o desde los siete cuando viajan con padres o tutores. Siempre deben usar casco homologado y correctamente ajustado, y colocar la mochila en el portaequipajes para reducir riesgos.

El transporte escolar también requiere atención especial: el 90% de los siniestros se produce al subir o bajar del vehículo. Por ello, Aesvi recomienda que los autobuses cuenten con cinturón de tres puntos, sistemas de retención infantil y la presencia de un monitor durante el trayecto.

En bicicleta, los menores deben usar casco, ropa reflectante, luces y carriles bici siempre que sea posible, y mantener su bicicleta en buen estado. A pie, se aconseja conocer rutas seguras, usar pasos de peatones, esperar a que los coches se detengan y caminar por la acera lo más alejado posible del bordillo o por el arcén con elementos visibles si no hay acera.

Aesvi también alerta sobre el uso de sillas de segunda mano: el 44% de las familias las emplea en el segundo vehículo, y muchas plataformas de compraventa online venden dispositivos que incumplen las normativas europeas. Ninguna de las sillas analizadas cumple los requisitos de homologación vigentes.

El mensaje de la Alianza es claro: garantizar la seguridad de los niños en todos sus desplazamientos requiere educación vial, supervisión de los adultos y control del mercado de sistemas de retención infantil. Con medidas sencillas y conscientes, se puede mejorar significativamente la protección de los menores en la ciudad.