BALANCE ANUAL DE MOVILIDAD
Un 27,4% más de coches dados de baja en España en 2024
Más de 1,16 millones de coches fueron dados de baja en España durante 2024, lo que supone un incremento del 27,4% respecto al año anterior, según el Anuario de la Dirección General de Tráfico, en base a datos recopilados por Bipi, compañía de movilidad del Grupo Renault.
El 2024 ha batido el récord histórico de coches que han acabado en el desguace. No solo los coches de turismo han salido de la circulación, sino que también lo han hecho vehículos comerciales y motocicletas. Entre todos ellos han alcanzado la cifra más alta de la historia con 1,35 millones de vehículos retirados.
Un parque móvil envejecido
El 76,5% de los turismos dados de baja tenían 20 años o más de antigüedad, con una media de 14,5 de antigüedad, lo que refleja de manera clara el envejecimiento de los coches que circulan por nuestras carreteras. El 67,3% de ellos eran vehículos que funcionan con gasolina frente al 32,2% que eran de gasoil. Las comunidades con mayor volumen de bajas son Madrid (52,4%), seguida de Andalucía (9,1%) y Cataluña (8,1%).
¿Cuáles son los motivos por los que se jubilan más coches que nunca?
Entre las causas de esta alta cifra de coches retirados se debe a la reciente implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), que complica la circulación a los coches con una etiqueta diferente a la requerida, sobre todo en las grandes capitales. A ello se suma el impacto de la DANA,que afectó a la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre, dejando miles de vehículos inservibles por culpa de las fuertes lluvias. También han influido los incentivos para adquirir vehículos más sostenibles, destinados sobre todo a quienes poseen coches más anticuados.
Nuevas formas de movilidad
Cada vez más conductores escogen la suscripción de coches como alternativa de movilidad cuando tienen que dejar atrás su antiguo vehículo, según Bipi. Esta suscripción permite cambiar de modelo de coche cada pocos meses, sin compromiso a largo plazo, lo que facilita el acceso a coches híbridos o eléctricos, y permite así rejuvenecer el parque de vehículos e incentivar modelos más sostenibles. "En el último año, hemos notado un importante incremento de demanda por modelos ECO, y para muchos conductores somos su primera toma de contacto con coches sostenibles", subraya Bipi.