Derechos Digitales

¿Qué es el Observatorio de Derechos Digitales?

El gobierno presentó el Observatorio de Derechos Digitales el pasado 5 de febrero. | Moncloa / Fernando Calvo
Levanta la Cabeza
  Madrid | 19/02/2025

El gobierno de España ha presentado el Observatorio, una iniciativa que nace con la intención, según el presidente Pedro Sánchez, de impulsar un entorno digital seguro y accesible. Por Adriana Obregón.

Vivimos en un mundo cada vez más conectado, en el que la presencia y la identidad no son solo físicas.Por eso, existe la necesidad también en los ecosistemas en línea de garantizar derechos como la privacidad, la libertad de expresión y la igualdad.

Los derechos digitales son una extensión de nuestros derechos fundamentales que aseguran que las personas puedan navegar, comunicarse y participar en la vida digital de forma segura y sin discriminación. Además, buscan adaptar las leyes y libertades a los desafíos que plantea la tecnología, promoviendo la digitalización justa, inclusiva y accesible. Protegerlos es una forma de garantizar que el progreso tecnológico vaya de la mano con el respeto a las personas.

¿Cómo surge esta iniciativa?

El Observatorio de Derechos Digitalesnace como parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa impulsada por el Gobierno de España y se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Desde su origen, el Observatorio ha contado con el respaldo de una amplia red de colaboradores.

El Observatorio de Derechos Digitales está formado por una veintena de estas entidades: la Fundación Instituto Hermes para el Empoderamiento de la Ciudadanía, Fundación"la Caixa", Fundación Telefónica, Fundación Atresmedia, Universidad San Pablo CEU, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad(CERMI), Fundación para la Repoblación Sostenible, Universidad Católica del Uruguay, Asociación Europea para la Transición Digital, Fundación Hiberus, Universitat de València Estudi General, Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial(OdiseIA), Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Navarra, Fundación Diario de Navarra, Universidad de Comillas, Fundación Mobile World Capital Barcelona, y Red.es.

En total, más de 150 entidades y hasta 360 expertos trabajan juntos para impulsar el debate, la investigación y la defensa de los derechos digitales.

La misión del Observatorio

Esta iniciativa busca reforzar el compromiso del Gobierno con la protección de los derechos en el entorno digital, alineándose con la Carta de Derechos Digitales, publicada en 2021, que establece los principios fundamentales para garantizar las libertades de la ciudadanía en el mundo digital.

Además, el Observatorio busca crear conciencia sobre la importancia de estos y su impacto en la vida cotidiana de las personas. Para ello, ha puesto en marcha su página web oficial, un espacio donde la ciudadanía puede conocer más sobre el proyecto, explorar quiénes colaboran y descubrir los principales retos y avances en materia de derechos digitales. Con estas acciones, el Observatorio impulsa la difusión y el conocimiento de los derechos digitales, acercándolos a la ciudadanía española y fomentando un uso más responsable y consciente de internet.