SEGÚN UN ESTUDIO

Un tercio de los españoles con mascota, la prefiere a sus amigos

El 43% de los epañoles, practicamente la mitad de la población, convive con un animal de compañía y un tercio de ellos piensa que su perro o su gato es más importante que sus amigos, según un informe presentado hoy por la Fundación Affinity sobre el Vínculo entre Personas y Animales de Compañía.

Publicidad
El perro Buttons y el gato Kitty | Casey Gutteridge

Los españoles prefieren a sus mascotas frente a sus amigos según ha revelado el estudio, realizado por la Fundación Affinity. Para llevarlo a cabo han recogido datos de más de 6.000 españoles con y sin mascotas para analizar percepciones y actitudes hacia los perros y gatos, y ha concluido que nuestro país es "amante de las mascotas", sitúa a España al mismo nivel que otros países europeos de su entorno.

El resultado es que el 76% de los entrevistados, tengan o no mascota, le gustan los animales de compañía y considera que deben ser tratados como un miembro más de la familia, especialmente los más jóvenes y las mujeres.

Los sorprendentes vínculos emocionales que se pueden llegar a establecer con un animal de compañía se manifiestan hasta tal punto que un tercio los españoles, que tienen mascota (31%), afirma considerar a su perro o gato más importante que a sus amigos.

Asimismo, el 71% de los que poseen una mascota dicen comunicarse "regularmente" con ella y "entender" lo que quiere transmitirles; y los que no la tienen suelen alegar que es por falta de espacio. este dato no hace más que demostrar una vez más que las mascotas juegan un papel que trasciende al de simple animal de compañía, y que son capaces de adquirir una posición sentimental muy importante en la vida de sus propietarios.

El 40 % de los casos de los que quieren tener un perro y en el 15 % de los que quieren tener un gato. "Tener un perro no implica tener un gran espacio. Lo más importante es la compañía, bien de otros perros o bien de las personas", subraya en ese sentido Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity, una entidad privada sin ánimo de lucro promovida por la empresa de alimentos preparados para animales del mismo nombre.

A Buil le sorprende que a pesar de las actuales dificultades, los motivos económicos se sitúan en último lugar como razones para no tener un animal de compañía, y el 84 % de los encuestados niega que tener una mascota signifique malgastar dinero. Por comunidades autónomas, los habitantes de las Canarias son los únicos que destacan del resto de españoles por su mayor afinidad hacia los animales de compañía.

El vínculo emocional entre mascotas y niños es otras de las conclusiones del estudio , el 60 % de los menores asocia a su perro o a su gato como un "compañero de actividades y juegos". Además, para uno de cada dos niños (46 %), el animal es percibido como la principal fuente de apoyo emocional después de los padres. "Los lazos afectivos con el animal de compañía son los que mejor les hacen superar la sensación de miedo o tristeza, pues el niño recurre de forma habitual a su mascota para abrazarla y encontrar alivio en estas situaciones", indica el informe.

Este comportamiento se repite cuando al niño se le presenta un problema, ya que busca a su perro o gato como fuente de consuelo en la misma medida que a sus padres. Destaca también la percepción que los niños tienen de su relación con la mascota, ya que el primer concepto que asocia la mayoría es el de "cuidar", seguido por "jugar" y "alimentar".

EFE | Madrid
| 07/07/2014

Los mas vistos