TOP 10

Las 10 nuevas especies más sorprendentes descubiertas en 2014

Un comité internacional de investigadores, liderado por el doctor Quentin D. Wheeler, del Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IIEE), ha seleccionado 10 especies entre las cerca de 18.000 que se descubren cada año.

Publicidad
Phryganistria tamdaoensis | Agencias
Cebrennus rechenbergi | Agencias
Dendrogramma enigmatica | Agencias
Torquigener albomaculosus | Agencias
Anzu wyliei | Agencias
Deuteragenia ossarium | Agencias
Phyllodesmium acanthorhinum | Agencias
Limnonectes larvaepartus | Agencia s
Tillandsia religiosa | Agencias
Balanophora coralliformis | Agencias

Aproximadamente quedan,todavía, 12 millones de especies por descubrir. Con la  elaboración de esta lista 'Top 10' de especies, se pretende concienciar a la población sobre la importancia de conservar y conocer la biodiversidad de la Tierra.

"La biodiversidad es un territorio inexplorado. La ciencia solo acaba de empezar a estudiar sus asombrosos orígenes, historia y diversidad", apunta Quentin D. Wheeler, director y fundador del IIEE. 

"Conocer las especies que pueblan el mundo nos aporta información sobre distintas maneras de vivir en la Tierra y proyecta potencialmente en tecnología innovadora lo que otros organismos han desarrollado para solucionar sus propios problemas. 

Descubrir, nombrar y organizar lo viviente por parentescos nos pone en la vía adecuada para entender el desarrollo de la vida sobre nuestro planeta", comenta Antonio G. Valdecasas, coordinador del comité de selección del Top 10 e investigador científico del MNCN. 

Esta nueva lista engloba a distintas especies que fueron descubiertas durante el 2014. La lista se da a conocer cada año para celebrar el aniversario de Carlos Linneo, el 23 de mayo, el botánico sueco del siglo XVIII considerado padre de la taxonomía moderna.

Dendrogramma enigmatica
Son pequeños animales parecidos a las setas, con una boca en el extremo del tallo y el otro extremo con la forma de un disco aplanado. Se encontraton en los fondos marinos de Point Hicks (Australia) a más de 1.000 metros de profundidad.

Torquigener albomaculosus
Los científicos llevaban 20 años intentando averiguar el origen de unos círculos de unos dos metros de diámetro con diseños geométricos de los fondos marinos de la isla de Oshima, una isla volcánica del océano Pacífico. Se trata de los nidos que construyen los peces macho de esta nueva especie que los preparan para atraer a las hembras.

Phryganistria tamdaoensis
Es un nuevo insecto palo, encontrado en el Parque Nacional de Tam Dao (Vietnam) que ha pasado desapercibido durante años para los entomólogos que trabajan en la región. Este insecto palo gigante se puede observar en vivo en Bruselas, en el Royan Belgian Institute of Nature Sciences.

Anzu wyliei
Es el dinosaurio más parecido a las aves que se conoce. Era omnívoro, vivía en llanuras inundadas y comía vegetales, pequeños animales y huevos. Anidaba e incubaba sus huevos hasta su eclosión, tenía los huesos huecos, plumas y un pico similar al de los actuales loros. La especie que medía unos 3,5 metros de largo y 1,5 de alto fue descubierta en un yacimiento de Dakota del Sur (EE UU) donde se encontraron tres esqueletos.

Cebrennus rechenbergi
Hallada en Marruecos, esta araña huye de sus depredadores con acrobacias. Al detectar alguna señal de peligro adopta primero una actitud amenazante pero, si no funciona esta estrategia, sale corriendo y da volteretas para acelerar su huida.

Deuteragenia ossarium
Es una avispa procedente de la reserva natural de Gutinashan (China), mide unos 15 mm de longitud y construye nidos en tallos huecos que separa en varias secciones con paredes.
En cada una de las secciones la avispa pone un huevo y deposita una araña que servirá de alimento para la cría.

Phyllodesmium acanthorhinum
Es una babosa de mar especialmente de bonitas formas y colores que puede llegar a medir tres centímetros y vive en Japón.

Limnonectes larvaepartus
Las ranas ponen huevos de los que eclosionan renacuajos pero siempre hay  una excepción a la regla. Este es el caso de Limnonectes larvaepartus que da a luz a los renacuajos y los deposita en los charcos de agua. Esta curiosa especie, que mide cuatro centímetros, se ha encontrado en Indonesia.

Tillandsia religiosa
De sobra conocida por los habitantes de la Sierra de Tepoztlán (México), que la utilizan para decorar los altares navideños, esta planta acaba de ser descubierta para la ciencia. Llega a medir metro y medio, florece entre diciembre y marzo, y crece de forma aislada en zonas rocosas de entre 1800 y 2100 metros de altitud.

Balanophora coralliformis
Es un parásito con una estructura alargada, que con sus numerosas ramificaciones, tiene un aspecto de coral.
Las plantas parasitarias no contienen clorofila y son incapaces de hacer la fotosíntesis, por eso obtienen los nutrientes que necesitan para sobrevivir de las plantas que parasitan. Esta especie, de la que solo se han encontrado 50 ejemplares, vive entre 1500 y 1750 metros de altitud en bosques húmedos de Filipinas.

Agencias | Madrid
| 26/05/2015

Los mas vistos