EL 80% HAN SIDO CAPTURADAS EN SU HÁBITAT NATURAL

El negocio de las ballenas blancas

Las ballenas blancas ya sea por su piel son unos animales muy perseguidos y deseados por miles de acuarios en todo el mundo.  De los de 230 ejemplares en cautividad, el 80% han sido capturadas en su hábitat natural, una paráctica que esconde detrás un oscuro negocio.

Publicidad
El negocio de las ballenas blancas | Agencias

Las ballenas blancas son las protagonistas de muchos de los acuarios de distintos países de todo el mundo, un negocio que comenzó en 1861 cuando P. T. Barnum, 'el gran Showman americano', anunció su nueva exhibición en el museo americano de Nueva York: dos belugas vivas, algo que llamó mucho la atención de los espectadores ya que nunca antes habían visto animales vivos en cautividad.

Las belugas (Delphinapterus leucas) de Barnum fueron capturadas en la costa de Labrador (Canadá) por un grupo de 35 hombres. Tras un largo viaje hasta la ciudad estadounidense en contenedores herméticos llenos de agua de mar, llegaron a su nuevo hogar, un tanque de 17 metros de profundidad y casi 8 de ancho. 

La piscina pareció encajar "notablemente" con los cetáceos de 7 y 5,5 metros de longitud. No fue más que el principio de un ambicioso negocio llevado por el señor Barnum. Así lo auguraba el New York Tribune al finalizar su noticia: "Acogerá cachalotes y sirenas, y toda cosa extraña que nade, vuele o trepe, hasta que el museo se convierta en un vasto microcosmos de la creación animal", según el diario.

Esto no fue más que el principio de un ambicioso negocio llevado por el señor Barnum. Así lo auguraba el New York Tribune al finalizar su noticia: "Acogerá cachalotes y sirenas, y toda cosa extraña que nade, vuele o trepe, hasta que el museo se convierta en un vasto microcosmos de la creación animal". 

Un siglo y medio más tarde, el vaticinio del periódico se ha hecho realidad en acuarios de todo el mundo. De ellos, 57 son el hogar de unas 235 ballenas belugas, de las que 47 han nacido en cautiverio. Las otras 188, dos de ellas se encuentran en el Oceanografic de Valencia y son las únicas belugas en cautividad de la Unión Europea, han sido capturadas en estado salvaje en aguas de Canadá y, en los últimos años, de Rusia.

Agencias | Madrid
| 17/03/2015

Los mas vistos