SEGÚN EL ESTUDIO FORMICA SELYSI

Las hormigas forman balsas con sus cuerpos para escapar de las inundaciones

Estos insectos son capaces de organizarse creando organismos sociales que les permiten reaccionar de manera colectiva y organizada desempeñando tareas que cada individuo no podría lograr por sí mismo. Una investigación, dirigida por Purcell, muestra el impresionante ejemplo que sucede cuando las hormigas se ven amenazadas por una innundación: crean balsas con sus propios cuerpos para conseguir mantenerse a flote y salvar a la hormiga reina.

Publicidad
Un momento para refrescarse | dailymail.co.uk

El sorprendente estudio sobre las "Formica Selysi", unas hormigas que habitan en planicies propensas a las inundaciones, muestra que la construcción de balsas plantea un dilema social, dado que algunas posiciones implican más riesgo individual que las otras.

Llevadas al labotarotio y sometidas a innundaciones simuladas, los investigadores observaron que “las obreras quedan distribuidas por toda la balsa, las reinas siempre están en el centro protegidas por todos lados, y el cien por ciento de las pupas y larvas quedan en la base”, según el artículo de la Public Library of Science, donde se publicó el estudio. 

Los experimentos mostraron que las obreras y las pupas son extremadamente resistentes a la sumersión. “Esperábamos que los individuos sumergidos en la base de la balsa pagaran el costo más alto y nos sorprendió ver que sistemáticamente colocan a los miembros más jóvenes de la colonia en esa posición”, señaló Jessica Purcell, autora de la investigación.

Las obreras protegen al individuo más importante de toda la colonia, la reina, y usan la mayor capacidad de flotación de las pupas para proteger al grupo y minimizar las lesiones y muertes. Según el estudio, “La colocación de todas las pupas y larvas en la base de una balsa coherente brinda varios beneficios: preserva la integridad de la colonia, saca ventaja de su mayor capacidad de flotación y aumenta la proporción de obreras que se recuperan inmediatamente después de la necesidad de la balsa”.

Las hormigas no dejarán de sorprendernos, y es que a demás de construír balsas, se han visto sociedades de hormigas que, para defenderse, forman una línea con las obreras más grandes y escuadras de obreras más pequeñas para bloquear el avance de las hormigas invasoras. Otros insectos también siguen este tipo de iniciativas. En Japón, las abejas de miel rodean a las avispas predadoras, que son más grandes, formando un ‘horno’ que eleva la temperatura y mata a la intrusa. 

Hazte eco | Madrid
| 24/02/2014

Los mas vistos