GRACIAS A UN SISTEMA INTELIGENTE

Drones y satélites para detectar vertidos en el mar

Dos empresas vascas se han unido para detectar los residuos que se vierten en el mar, mediante satélites y drones que, con un sistema inteligente que analiza sus imágenes, pueden descubrir la presencia de residuos en el agua. Este sistema puede alertar cuando detecta vertidos, conocer su evolución en las horas siguientes y hacer barridos continuos.

Dron para los océanos (foto de archivo) | Agencias

Un grupo de siete ingenieros se esfuerza desde el año pasado para facilitar el trabajo de vigilancia en el mar. Este sistema ha contado con la colaboración de Salvamento Marítimo y de las autoridades de los puertos para conocer sus necesidades del día a día e incorporarlas al sistema. Los creadores creen que podría estar en funcionamiento en seis meses.

Se trata de un sistema de identificación automática de cambios en el mar, que une la experiencia en el manejo de información de la empresa Airestudio y el desarrollo informático de la entidad Ibermática.

Los diseñadores de este sistema están introduciendo en éste, datos que les transmiten de satélites y drones a través de un filtrado automático de imágenes. “El software inteligente marca diferentes patrones en las fotos”, ha apuntado uno de los ingenieros. Para ello, el sistema tiene un entrenamiento previo en el que se han introducido una serie de patrones para que los interiorice y pueda identificarlos en nuevas imágenes y lanzar una alerta cuando vea vertidos.

Gracias a la inteligencia artificial integrada, con los datos meteorológicos, se puede conocer la evolución del vertido en sus siguientes horas.

Esta plataforma puede ayudar a hacer barridos continuos en rutas marítimas de mayor tránsito con satélites de pago para conocer la situación de los vertidos lo más rápido posible. Además, en los puertos, los drones pueden controlar a los barcos, si al limpiar tiran sus residuos al mar.

Este sistema, en un principio, está desarrollado para el mar aunque puede, en un futuro, trasladarse a otros terrenos como la agricultura o el urbanismo.

Agencias | Madrid
| 22/09/2017