EN BONN, ALEMANIA
La COP23 concluye con la intención de poner en marcha lo acordado en el Acuerdo de París
La Cumbre del Clima COP23 ha finalizado el 17 de noviembre en Bonn (Alemania) y una de sus principales conclusiones es que permitirá la aplicación e implementación del Acuerdo de París de 2015 así como el cumplimiento de los objetivos para la próxima reunión del clima que tendrá lugar en Polonia, según el Ministerio de Medio Ambiente.
La COP23 ha llegado a su fin y, una vez más, destaca el compromiso internacional por la lucha contra el cambio climático.
Se han cumplido los objetivos establecidos para llegar a la COP24 de Katowice (Polonia) con un Programa de Trabajo definido y acordado entre todos los países que permita implementar los compromisos de París.
La COP23, celebrada en Bonn, Alemania, tenía tres objetivos fundamentales que se han cumplido, tal como se ha publicado en una nota del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Estos objetivos cumplidos eran: avanzar en el Programa de Trabajo del Acuerdo de París que debe estar acabado en 2018; aprobar el diseño y las modalidades del Diálogo Facilitador (Diálogo de Talanoa), que se celebrará el próximo año, e impulsar la agenda de vulnerabilidad de la Presidencia de Fiji para las poblaciones y Estados que más sufren los impactos del cambio climático.
Presidida por la ministra Isabel García Tejerina, la delegación española ha participado activamente en esta cumbre climática y se ha reunido, entre otros, con el presidente del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), Hoesung Lee, y la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa.
Tejerina ha presidido además un encuentro de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático y ha participado en el tramo de alto nivel de la "Iniciativa 4 por mil", que estudia cómo aumentar la capacidad de absorción de los suelos agrícolas en un 0,4%.