DESTACADAS EN LAS ÁREAS STEM
Un centenar de investigadoras realizan una expedición a la Antártida para dar visibilidad al liderazgo femenino en la ciencia
La expedición de mujeres a la Antártida, Homeward Bound 04 (HB04), celebra su cuarta edición. Siete científicas españolas se unirán al resto de las investigadoras de 34 países en este viaje.
Este año la expedición coincide con el bicentenario del descubrimiento del continente de la Antártida. Saldrá el 22 de noviembre de Ushuaia (Argentina) y regresará el 10 de diciembre.
El objetivo del programa es crear una red internacional de un millar de profesionales destacadas en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina) que trabajen y colaboren en el desafío de la crisis climática para dar visibilidad a la figura de la mujer en la ciencia e impulsar su liderazgo.
El proyecto está financiado por Acciona, es una iniciativa que contribuye al liderazgo femenino y a la sostenibilidad del planeta, a través de la colaboración en proyectos científicos y geográficos relacionados con las áreas STEM.
El programa incluye una formación en comunicación, liderazgo, estrategia y visibilidad a partir de una nueva evaluación del desarrollo personal en la que trabajan mujeres como Christina Figueras, la artífice del Acuerdo de París, la primatóloga Jane Goodall, y la presidenta del Global Fund for Women, Musimbi Kanyro.
Las siete científicas españolas que participarán este año cuentan con el apoyo institucional del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades de la Secretearía de Estado de Igualdad del Gobierno de España (IMIO).
Las profesionales españoles son: Blanca Bernal, doctora en biogeoquímica de ecosistemas y recursos naturales; Anna Cabré, física, doctora en Cosmología e investigadora de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos); Laura Fernández, consultora en sostenibilidad e innovación social; Laura García Ibáñez, doctora en Inmunología; Marga Gual Soler, doctora en biología y experta en diplomacia científica; Patricia Menéndez, doctora en matemáticas y estadística y profesora en la Universidad de Monash en Melbourne (Australia); y Cristina Otano, especialista en gestión de riesgos y desastres.