YA EN TU LIBRERÍA

Isaac Rosa expone en Las buenas noches la realidad del insomnio: "Llevamos vidas que son incompatibles con dormir"

Crea Lectura
   | 11/10/2025

Las buenas noches es la nueva novela de Isaac Rosa inspirada en una vivencia real del autor sobre el insomnio. En ella reflexiona sobre este mal, la sociedad actual y las historias donde no todo es lo que parece.

En Las buenas noches, de Isaac Rosa, dos desconocidos con insomnio se cruzan en el bar de un hotel y descubren que sólo pueden dormir si lo hacen juntos.

De esa casualidad nace una relación clandestina que trastoca sus vidas y abre preguntas incómodas: ¿Es el insomnio una causa personal o la consecuencia de un malestar colectivo?

Con un estilo original y brillante, la novela refleja cómo incluso el acto más cotidiano, dormir, puede convertirse en un lujo inalcanzable.

"Cuando uno duerme mal, cuando uno pasa malas noches, suele sentirse muy solo. Suele ocurrir que cuando tú estás en tu cama sin poder dormir una noche entera, incluso aunque estés acompañado, te sientes solo. Te parece que todo el mundo duerme menos tú. Te parece que la humanidad entera está durmiendo, que tú eres el único insomne", reflexiona el autor con nosotros.

"El punto de partida es una vivencia personal y en este caso esta novela surge porque yo llevaba un tiempo durmiendo mal y esta novela tiene que ver con muchas noches sin poder dormir, en la que estás pensando, en la que estás como vivo, recordando, en la que estás contando y contándote historias también. Y de esas noches sale esta novela", nos ha revelado Isaac.

"Llevamos vidas que son incompatibles con dormir o con dormir en condiciones. Llevamos vidas estresadas, agitadas, aceleradas, sometidas a muchos estímulos, con multitarea, obsesionados con ciertas cosas, marcadas por la híper productividad, por estar permanentemente haciendo cosas, haciendo, produciendo, haciendo cosas útiles también. Entonces eso hace que seguramente lleguemos al final del día, al mismo tiempo que estamos cansados, incapaces de dormir, que es la paradoja", ha advertido el escritor.