PROYECTO

Cómo una IA puede controlar lo que pasa desde que encargas tu vehículo hasta que te lo llevas

El proyecto de Renault 'Plant Connect' | Renault
Compromiso Atresmedia
   | 26/11/2025

'Plant Connect' es un proyecto de Renault que, gracias al Metaverso Industrial y Calidad, permite un seguimiento de todos los indicadores del proceso de producción de un vehículo, desde el momento en que se formaliza la compra.

La inteligencia artificial (IA) y la digitalización están transformando la gestión industrial, ofreciendo un control en tiempo real de los indicadores más importantes de la producción: calidad, costes, plazos, consumo energético o seguridad. Esta supervisión continua permite reaccionar rápidamente ante cualquier desviación y optimizar los procesos de manera integral. En la industria del automóvil está suponiendo una revolución.

Un ejemplo de esto es 'Plant Connect', un proyecto de Renault que, gracias al Metaverso Industrial y Calidad, permite un seguimiento de todos los indicadores del proceso de producción de un vehículo, desde el momento en que se formaliza la compra.

Es una herramienta que refuerza, por tanto, la reactividad de los equipos y que permite pilotar las animaciones estándar dentro de la fábrica del grupo en Palencia, donde se conectan 380 instalaciones.

El proyecto ofrece una visión global, segmentada en siete etapas:

  • Gestión de pedidos
  • Coordinación con proveedores
  • Inbound (entrada de piezas a la fábrica)
  • Producción (estampado, chapado, pintura y montaje)
  • CLE (centro logístico de entrega)
  • Outbound (envío de vehículos desde la planta hasta los clientes)
  • Entrega del vehículo al cliente

En caso de desviación, explican desde la empresa, se proponen planes de acción basados en los datos alojados en Google Cloud, utilizando "reglas lógicas y algoritmos de inteligencia artificial", lo que permite ser más rápido y controlar la actividad de extremo a extremo.

En la compañía, explica Beatriz de Dios, Total Delivery Cost & Strategy Manager of Iberia Manufacturing Pole at Renault Group Spain, "la inteligencia artificial y la digitalización son el motor de nuestra transformación industrial. En nuestras plantas, la tecnología actúa como eje transformador, permitiéndonos procesar 5 mil millones de datos diarios en todo el mundo para optimizar el proceso productivo".

"Este proyecto es el fruto de un proyecto innovador basado en IA, diseñado para impulsar eficiencia, calidad y sostenibilidad. Así reforzamos nuestra ambición: liderar la innovación y acelerar nuestra competitividad", añade de Dios.

La combinación de inteligencia artificial y digitalización no solo optimiza, por tanto, la eficiencia y la calidad en cada fase de la producción, sino que también establece un modelo de gestión industrial más ágil, transparente y sostenible. Herramientas como esta permiten a las fábricas anticiparse a problemas, tomar decisiones basadas en datos en tiempo real y sentar las bases para una transformación tecnológica que seguirá evolucionando en el futuro.